Ser Voluntario








Lo primero que tienes que saber, es que un voluntario es la persona que por elección propia y por razones ideológicas, éticas, morales o personales decide dedicar una parte de su tiempo, trabajo y recursos a una acción solidaria y altruista, por la cual no recibe ningún tipo de compensación económica, pero sí una contraprestación en satisfacción, aprendizaje, experiencia y relaciones humanas, entre otras.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR?
Son muchas las actividades que puedes desarrollar, por ejemplo:
-
Acogida temporal de animales en tu propio domicilio para cuidarlos durante un periodo de tiempo, tal y como se describimos en hogares de paso.
-
Ayuda en las jornadas de amor que hacemos en los diferentes refugios: paseando a los perros, sociabilizando a los gatos, aseando y cepillando a los animales, realizando fotografias para su posterior difusión, etc.
-
Realizando actividades vinculadas a los conocimientos profesionales de cada voluntario: reparaciones, diseño, fotografía, actividades de formación, charlas informativas, etc.
-
Recolectando material útil para los animales rescatados o de los diferentes refugios a los cuales se llevan las donaciones: mantas, toallas, alimento, arena de gato, collares, correas, rascadores, juguetes, medicamentos de uso humano o veterinario, etc.
-
Difundiendo nuestras publicaciones con tus amigos, vecinos y familiares.
-
Realizando transportes para recoger el material donado, transportar los peluditos rescatados, o colaborando para trasladar voluntarios y materiales a las actividades que realizamos.
-
Alimentando y cuidando responsablemente la fauna callejera de tu sector.
-
Participando de las diferentes actividades en jornadas y eventos que realizamos: jornadas de adopción, jornadas de amor, alcancías al semáforo, ayudatón, etc.
Estamos abiertos a sugerencias en cuanto a las actividades que puedes desarrollar como voluntario, ¡cuéntanos tus ideas!
REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO/A
-
Ser mayor de 18 años. Los menores de 18 años y mayores de 16 tienen que aportar una autorización de sus padres o tutores. Los menores de 16 años tienen que venir acompañados de una persona que se hará responsable de los mismos, y que puede ser otro voluntario/a.
-
Hacer un uso responsable de los bienes materiales que se pongan a disposición.
-
Comprometerse de manera libre y responsable, cumpliendo los compromisos adquiridos y realizando con seriedad las tareas encomendadas.
-
Participar en aquellas actividades de formación recomendadas para desarrollar adecuadamente las tareas de voluntario/a.
-
Informarse, antes de comprometerse, sobre la tarea y responsabilidades que se asumirán, y considerar si se dispone de tiempo y energías suficientes.
-
En caso de renuncia, comunicarla con antelación.
-
Mantener una actitud abierta y cooperante hacia las indicaciones de Adóptame Pereira y participar imaginativamente.